Crear reportes en Meta rápido y fácil (PARA PRINCIPIANTES)

Aprendé a crear reportes en Meta Ads paso a paso. Medí campañas como un profesional sin complicaciones y tomá decisiones basadas en datos reales.


¿Por qué es importante crear reportes en Meta Ads?

Medir el rendimiento de tus campañas publicitarias en Meta (Facebook e Instagram) es clave para tomar decisiones estratégicas. Sin embargo, no basta con mirar los números en el panel principal: muchas veces los datos desaparecen al poco tiempo o no están organizados de forma útil.

Crear reportes personalizados te permite guardar los resultados de tus campañas, comparar rendimientos entre meses y analizar qué anuncios, regiones o formatos te generaron más ventas o clics.


Paso 1: Ingresar al Administrador de Anuncios

Lo primero que tenés que hacer es entrar a tu Administrador de Anuncios. Asegurate de estar en la cuenta publicitaria correcta, especialmente si manejás más de un portfolio comercial.

Deslizá hacia la derecha hasta encontrar el ícono de “📘 Informe” (puede variar según la cuenta) y hacé clic en “Crear informe”.


Paso 2: Elegí el período y la campaña

Podés filtrar el reporte por fechas específicas (por ejemplo, todo enero) o por una campaña puntual. Esto te permite comparar campañas pasadas y ver la evolución de tus resultados.


Paso 3: Personalizá las métricas a analizar

Elegí qué datos querés incluir en el reporte. Algunas métricas recomendadas son:

  • Nombre de campaña

  • Región o provincia (ideal para segmentación geográfica)

  • Contenido del anuncio (imagen o video que se mostró)

  • Costo por mil impresiones (CPM)

  • Alcance e impresiones

  • CTR (porcentaje de clics sobre impresiones)

  • Cantidad de clics

  • Conversaciones iniciadas (en campañas con objetivo de mensajes)

  • Costo por resultado (costo por conversación, lead, venta, etc.)

También podés quitar columnas innecesarias para mantener el reporte limpio y enfocado.


Paso 4: Guardá y descargá tu informe

Una vez que tengas el reporte configurado, hacé clic en “Guardar” y poné un nombre claro, como:
“Reporte Enero 2025 – Campaña WhatsApp”.

Meta te indica en qué cuenta se guardó el archivo. Luego, podés descargarlo en formato Excel o CSV para compartirlo con tu equipo o cliente.


Tips adicionales

  • Usá siempre nombres claros para campañas, conjuntos y anuncios. Eso facilita el análisis posterior.

  • Compará resultados por regiones para saber dónde invertir más.

  • El CTR y el contenido del anuncio te dan pistas sobre qué creatividades funcionan mejor.

  • Si usás más de una cuenta publicitaria, asegurate de estar viendo los datos del lugar correcto.


¿Y si los datos desaparecen?

En el panel general, Meta suele borrar datos antiguos, pero en los informes guardados los vas a conservar siempre. Por eso, es mejor tener reportes mensuales o por campaña para comparar resultados con el tiempo.


Conclusión

Crear reportes en Meta Ads no tiene que ser difícil. Con algunos clics y la selección correcta de métricas, podés tener una visión clara de qué está funcionando y qué no. Así, dejás de adivinar y empezás a vender con estrategia y precisión.


¿Querés aprender a medir y optimizar tus campañas como un profesional?
Sumate al taller de Publicidad Inteligente de Azu Ferreira y recibí soporte personalizado.

¿Te gustaría entender mejor esto? Te explicamos aquí en el  video de Azucena Ferreira:

Posts relacionados